viernes, 6 de diciembre de 2013

Selección de la muestra




La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Se puede decir que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus necesidades al que llamamos población. De la población es conveniente extraer muestras representativas del universo. Se debe definir en le plan, y justificar, los universos en estudio, el tamaño de la muestra, el método a utilizar, y el proceso de selección de las unidades de análisis. En realidad, pocas veces es posible medir a la población por lo que obtendremos o seleccionaremos y, desde luego, esperamos que este subgrupo sea un reflejo fiel de la población.

Básicamente se categorizar las muestras es dos grandes ramas: las probabilísticas y las no probabilísticas. Entiendase por muestras probabilísticas como el subgrupo de la población en el que todos los elemento de este tienen la misma probabilidad de ser escogidos; por consiguiente, las muestras no probabilísticas es cuando la elección de los elementos no depende la probabilidad, sino con causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra.
La selección de la muestra también la podemos ver desde dos puntos de vista: muestra cuantitativa y muestra cualitativa.
La muestra cuantitativa es un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo en dicha población. Por otra parte, la muestra cualitativa es la unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre la cual se recolectan los datos sin que necesariamente sea representativo.
Seleccionar la muestra
  • Difícilmente se puede medir toda la población, por lo tanto se utilizan muestras.
  • La muestra es un subgrupo de la población.
  • La muestra pretende ser fiel reflejo del conjunto población.
  • Todas las muestras deben ser representativas (por ende: inútil el término “muestra representativa”).

Tipos de muestra:

§ Transeccionales
O también llamado transversal, es un corte en el tiempo de un determinado fenómeno en donde se investigan las relaciones entre determinadas variables.
Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

Estos diseños tienen la forma de:
  • G1 O1
  • G2 O2
  • G3 O3...
En donde lo importante a considerar es que las observaciones sobre el comportamiento de los grupos se la realiza en un solo momento de la investigación, en una sola toma de la información y no a través del tiempo.
s transaccionales descriptivos

Analizan el comportamiento de una o más variables del comportamiento de un determinado grupo social.

§ Diseños transeccionales correlacionales
Analizan el comportamiento de una o más variables del comportamiento de un determinado grupo social y luego establecen las relaciones que se dan entre estas.

§ Longitudinales
Estudia los cambios que se producen en ciertos fenómenos, a través de seguir la evolución de algunas variables

No hay comentarios:

Publicar un comentario